lunes, 20 de mayo de 2019

Ensayo sobre "La Eutanasia"


La Eutanasia

Se entiende por eutanasia que es “una buena  muerte” o “muerte digna”, este proceso consiste en el que una persona especializada le coloca fin a la vida del paciente que presenta un sufrimiento que no tiene solución, ya sea mediante una enfermedad terminal, un dolor incurable o por que  no se siente útil ante la sociedad con el fin de acabar ese sufrimiento.

Hace 12 años aproximadamente la eutanasia era un delito en todos los países del mundo, hasta que en el año 2002 Holanda colocó una ley en la cual legalizaban la eutanasia como un derecho del ser humano, por consiguiente, Bélgica también lo hizo ese mismo año. Actualmente son muy pocos los países (en los cuales se encuentra Colombia) que es legal la eutanasia, pero con ciertas restricciones, sin embargo este es un gran dilema moral en el cual es uno de los temas principales que en todos los campos se está debatiendo para su legalización. ¿Será que se actúa de la mejor manera decidiendo legalizar la eutanasia?
Voy a recoger los casos más comunes de esta práctica para detallarlos muy bien y así concluir si debería ser legal o no.

El primer caso es de dos hermanos gemelos de Bélgica que eran sordos de nacimiento, ellos  pudieron acostumbrarse sin ningún problema a su sordera pero cuando supieron que iban a quedar ciegos decidieron practicarse la eutanasia por miedo a no comunicarse nunca más en su vida. Fue una decisión muy apresurada que ellos tomaron, puesto que ellos no eran todavía ciegos y la medicina en esas predicciones se equivoca mucho, yo conozco un caso de una amiga de mis padres, que precisamente hoy nos comentó que hace 17 años le dijeron los médicos que tenía una enfermedad muy grave e incurable del corazón y le predijeron que tenía aproximadamente un año de vida, y ya han pasado 17 años y todavía está viva. Pero supongamos que estos hermanos quedaran ciegos, podrían haber hallado otra forma de comunicarse, aprovechando los tantos avances tecnológicos que hay hoy en día.

Otro caso es de la chica Eluana Englaro, en el año 1992 cuando tenía 21 años salía de una discoteca tuvo un accidente automovilístico y quedo en estado vegetativo, su padre pidió que le practicaran la eutanasia pero como el país en el que vivía era Italia, era un problema, ya que este país no permitía la eutanasia, sin embargo constantemente pedía que le mataran a su hija para que no siguiera sufriendo, ya que su hija le había dicho en algún momento, que nunca le gustaría vivir en ese estado vegetativo. Así Pasaron muchos años hasta que en el 2007, el estado  empezó a escuchar su petición, y mediante un montón de debates, lograron que se efectuara la deshidratación de su hija para poder producir su muerte.

Si esto me sucediera, esperaría el milagro, como el caso de  un hombre llamado Terry Wallis, que le paso algo muy similar al caso de Eluana Englaro con un accidente automovilístico, pero con la diferencia que su familia lo apoyo a que un día despertara de ese estado, y ese día llego después de 19 años, Terry logró despertar de ese coma, despertó como una persona normal sin ningún problema, sabía hablar y tenía  memoria tanto fue así que pidió que lo dejaran hablar con su abuela que había muerto años atrás, él era el único que se sabía su número. Como el ejemplo anterior hay muchos casos que pueden suceder, si esto me pasara o le pasaría a un miembro de mi familia haría lo posible de que logre sobrevivir, con tanto adelantos en la medicina puede llegar el día que logren  despertar del estado de coma.

Uno de los casos más impactantes, es el caso de John Quintero que mostraron en especiales Pirry, puesto que tenía los mejores argumentos para que le practicaran la eutanasia. El proceso de John Quintero fue algo muy trágico puesto que él era una persona común y corriente, pero a sus 28 años, tuvo una enfermedad llamada La ELA (esclerosis lateral amiotrófica) la cual consiste en hacer perder movilidad y fuerza a los músculos, dejándolo postrado en una cama, hasta al punto de que solo podía mover los músculos de los ojos. John Quintero se quejaba de dolor severo día y noche, dependía de su mamá y su hermana, ya que postrado en la cama no podía hacer nada, él no podía hablar, la única manera de comunicarse era por medio de su amigo que le entendía. John Quintero quería practicarse la eutanasia, pero por creencias religiosas de su familia no lo podía hacer, hasta que a la edad de 33 años le pidió el favor a su familia de poder practicarse la eutanasia y aunque su familia no estaba de acuerdo, respetaron su decisión y lo dejaron cumplir su deseo.

Si hubiera estado en el lugar de John, no me practicaría la eutanasia ya que vida, solo hay 
una, y no estoy de acuerdo con lo que John hizo, si lo hizo por calmar su dolor, existen muchas formas de apaciguarlo, más adelante lo explicaré. 
Este caso es muy complicado, ya que  generó demasiada polémica  y debe ser muy difícil tomar dicha decisión, la verdad no añoro vivir algún día ese dolor. Hoy en día estar postrado en una cama sin poderse mover, representa ser un estorbo para la mayoría de las personas, por el solo hecho de que implica tiempo y dinero, por esto dejan de importar los sentimientos y se llega a dejar en soledad a las personas que sufren algún mal terminal, y estas personas se empiezan a sentir como un dolor de cabeza más para su familia, para la sociedad y lo peor de todo es que ya no se valoran ni siquiera ellos mismos, este puede ser uno de los factores que hicieron que John Quintero optara por buscar la eutanasia como solución; en una parte del documental, Pirry comentaba que John tenía una esposa e hijos pero nunca hablaron de que ella le hubiese ayudado en esos momentos difíciles, supongo que lo abandonó, pues en ningún momento se le mencionó como un apoyo y los hijos se fueron con su madre, puede que John Quintero se sintiera solo y esto ayudó para buscar esta lamentable solución. La realidad debería ser diferente, tendría que haber un apoyo incondicional y tratar de que al menos ese dolor sea más liviano y llevadero, así este joven posiblemente hubiera encontrado un motivo para luchar.

Otro de los factores por lo que muchas personas toman esta difícil decisión  es porque su dolor es inimaginable, y pasa por casualidad que nos caemos o nos aporreamos una mínima parte del cuerpo y es un dolor espantoso que nos da tres vueltas, pero esto sucede porque nuestros instintos no están acostumbrados a sentir esta clase de molestias. Sin embargo estos dolores se pueden convertir en algo manejable, mientras hay otros dolores (como el caso de John Quintero) que son mucho más fuertes y por falta de información desconocen que se pueden llegar a controlar con cuidados paliativos, la cual consiste en reparar la calidad de vida ayudándole al paciente a quitarle el dolor y mejorándole su estado tanto físico como mental mediante tratamiento médicos.
Nací en una familia que me ha inculcado lo que es realmente el valor que tiene la vida, ese  valor corresponde a que Dios nos la ha obsequiado para que seamos felices y  no estoy de acuerdo con despreciar ese don que se nos regala. El hecho de tener una enfermedad terminal, no quiere decir que acabar con la vida sea la solución, hay que tener claro que todos nos vamos a morir tarde que temprano, pues ningún ser humano es inmortal, entonces si tenemos una enfermedad mortal ¿vamos a acabar con ella?, todo lo contrario, debemos aprovechar esos últimos instantes para ser felices y estar bien con nuestros seres queridos. Si alguien decide practicarse la eutanasia porque tiene una enfermedad terminal y con el fin de morir dignamente, está haciendo todo lo contrario, ya que quitarse la vida y no afrontar las cosas como son y no aceptarlas, son cosas de cobardes, la muerte más digna que puede existir es morir naturalmente, morir con el paso del tiempo, pues la vida solo es una.

Yo estoy en contra totalmente de la eutanasia, pero no juzgaría aquellas personas que lo practicaran, mas es de aclarar que mi opinión sería radical y defendería la vida a como de lugar si se me llegara a consultar sobre ello. No me gustaría estar en el lugar de estas personas, ellos trataron de tomar la mejor decisión aunque para mi están equivocados. En el caso de John Quintero, hubo un pastor que lo atendió antes de morir  le dijo que si se practicaba la eutanasia se iba a condenar en el infierno, ese pastor nunca debió decirle esto, ya que él no es Dios para condenar, solo Dios conoce el corazón del hombre y estoy  seguro de su infinita misericordia, realmente lo mejor que se pudo haber hecho fue enseñare que el dolor puede ayudar a redimir, y por medio del esfuerzo para soportar, muchas personas hubieran tomado su vida como un ejemplo de lucha incesante. En conclusión ningún caso de eutanasia debe ser legítimo ya que nosotros no nos dimos la vida y esta debe ser aprovechada hasta el último momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Anuncio publicitario

Anuncio Publicitario FairyPots Nuestro producto llamado FairyPots  es un producto innovador que aparte de brindar un toque especial a tu...